Es una actividad que desarrolla el DECSA anualmente, desde hace más de 20 años, destinada a reunir académicos de las diferentes universidades del país con el propósito de ofrecer tribuna para debatir investigaciones en el ámbito de la docencia e intercambiar experiencias o innovaciones desarrolladas en carreras de la salud. En cada oportunidad se ha tratado algún tema en particular de acuerdo a preocupaciones contingentes del ámbito de la docencia universitaria. Se ha contado con expositores de reconocimiento nacional e internacional.
Además, es una instancia para reconocer a quienes han presentado investigaciones sobre temas de interés académico o experiencias didácticas que se espera contribuyan al quehacer docente.
El DECSA tiene el convencimiento que este intercambio de experiencias constituye una instancia sistemática y necesaria de encuentro para cumplir con el deber de promover el aprendizaje reciproco en favor del mejoramiento de la docencia en Ciencias de la Salud.
Prof. ILSE M LOPEZ BRAVO
Jornadas 2022 – Avanzando hacia el 2030 en una Educación en Ciencias de la Salud para una Sociedad Sostenible
Este año las Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud tendrán como título “Avanzando hacia el 2030 en una Educación en Ciencias de la Salud para una Sociedad Sostenible” y se realizarán entre el 5 y el 9 de septiembre de 2022, en los cuáles tendremos conferencias y mesas de trabajo y durante toda la semana estará la visualización de los trabajos en competencia.
Realizaremos el evento en una modalidad virtual, esto implica conferencias en las mañanas y mesas de presentación de trabajos en las tardes.
Valores 2022
- Participantes: $50.000 para presentación de trabajos (derecho a presentar máximo 2 trabajos)
- Asistentes: $30.000
- Académicas/os Facultad de Medicina U. de Chile: $25.000
- Estudiantes de pregrado: $10.000
- Extranjeros: US$70 dólares
Plazo para el envío de los resúmenes: 15 de agosto de 2022