Dirigido a:
Profesionales y/o académicos(as) de las carreras de la salud:
Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Fonoaudiólogos, Tecnólogos Médicos, Químicos Farmacéuticos, Matronas, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Nutricionistas, Bioquímicos y otras profesiones afines.
Requisitos de ingreso:
Título otorgado por instituciones de educación superior que formen profesionales del área de la salud
Inglés: nivel lectura técnica
Idealmente estar incorporado en una unidad formadora de profesionales de la Salud, que esté trabajando en un curriculum orientado por competencias.
Fundamentos, Antecedentes que justifican la necesidad de dictar el curso:
Las Facultades de Medicina, forman diversos profesionales del área de la Salud, los que deben responder a las demandas de salud prevalentes y a la práctica profesional actualizada. En este contexto, los profesionales que realizan o aspiran a ejercer el rol de administrar y gestionar los procesos formativos en las instituciones de educación superior, deben responder debidamente al desarrollo de las funciones establecidas en su misión y propósitos formativos declarados por la carrera o institución de educación superior. El cumplimiento de dichas funciones requiere el desarrollo de competencias en gestión curricular, de tal forma que les permita implementar procesos de aseguramiento de la calidad que propicien planes de formación de calidad, equidad y pertinencia.
Este diploma de Gestión Curricular se plantea en una modalidad a distancia, constituyéndose en una oportunidad de formación que considera las restricciones actuales de tiempo y movilidad de los profesionales.
Descripción Programa:
El Programa de Gestión Curricular orientado por competencias consta de una inducción a la plataforma y 6 módulos
- Fundamentos del currículo
- Construcción de un perfil de egreso
- Diseño de un plan de formación orientado por competencias
- Malla curricular
- Diseño de un programa de curso
- Evaluación de la gestión curricular
Cada módulo tiene diferente número de créditos de acuerdo con las horas de trabajo que requiere. Cada estudiante deberá destinar 14 horas de trabajo semanal al Diploma
La metodología de enseñanza – aprendizaje
Tendrá una dinámica centrada en el estudiante y su participación en el aprendizaje, bajo el modelo de aula invertida.
- Lecturas obligatorias y complementarias en español
- Lecturas obligatorias y complementarias en inglés
- Participación en foros de debate y discusión
- Elaboración trabajos grupales
- Elaboración trabajo final
- Sesiones de actividad sincrónicas grupales
- Sesiones de tutoría
En el programa de cada módulo, los participantes encontrarán información sobre los propósitos, resultados de aprendizaje esperados, calendario de actividades, así como la bibliografía obligatoria y complementaria. Cada módulo cuenta con una selección de bibliografía específica que se encuentra a su disposición en la plataforma digital aula.decsavirtual.cl.
Cuerpo Docente:
Director del programa
- Mg. Mónica Espinoza.
Coordinadora del Programa
- Mg. Ana María Rojas.
Coordinadora de Módulo Fundamentos del currículo
- Mg. Mónica Espinoza.
Coordinadora de Módulo Construcción de un perfil de egreso
- Mg. Ana María Rojas.
Coordinador de Módulo Diseño de un plan de formación orientado por competencias
- Rigoberto Marín.
Coordinadora de Módulo Malla curricular
- Mg. Ana María Rojas.
Coordinadora de Módulo Diseño de un programa de curso
- Mg. Mónica Espinoza.
Coordinadora de Módulo Evaluación de la gestión curricular
- Mg. Natasha Kunakov
Equipo Docente
- Mg. Mónica Espinoza B.
- Mg. Christel Hanne A.
- Dr. Óscar Jerez Y.
- Mg. Natasha Kunakov P.
- Dr. Rigoberto Marín C.
- Mg. Ana María Rojas S.
Fechas
Inicio 27 de junio y termino 3 de diciembre 2022
Arancel
$1.500.000
Programa
Descargar programa aquí
INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN
Sra. Maritza Contreras R.
Fono:+56 2 2978 6794
Correo electrónico: mcontreras@uchile.cl