Diploma en Educación en Ciencias de la Salud

Dirigido a:

Profesionales y/o académicos(as) de las carreras de la salud: Médicos(as), Odontólogos(as), Enfermeros(as), Fonoaudiólogos(as), Tecnólogos(as) Médicos(as), Químicos(as) Farmacéuticos(as), Matronos(as), Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos(as), Nutricionistas, Bioquímicos(as).

El diplomado está abierto a aceptar postulaciones de aquellos estudiantes cuya formación inicial no sea del ámbito de la salud.

 

Requisitos de ingreso

Estar en posesión de un grado de licenciado, magíster o doctorado, que impartan universidades nacionales o extranjeras. (en el último caso este debe estar validado).

Tener capacidad de comprensión lectora en inglés.

Los participantes que cumplan con los requisitos del programa se recibirán por orden de inscripción. No existe proceso específico de selección de participantes. Casos particulares deben ser conversados directamente con el director del diploma.

 

Objetivos General

1. Profesionalizar la práctica pedagógica en todos los niveles formativos de las profesiones de salud (pregrado y postgrado), incorporando la complejidad de la enseñanza clínica como dominio práctico.
2. Promover el desarrollo del saber pedagógico en los y las profesionales de salud, mediante el cual se diseñen intervenciones o estrategias educativas fundamentadas y pertinentes con los contextos institucionales.

Descripción Programa

  • El programa de Diploma en Educación en Ciencias de la Salud, consta de 5 módulos obligatorios (Cada módulo tiene 4 créditos.):

    • Aprendizajes efectivos en Educación Superior. Problemas y desafíos actuales.
    • Currículum en Educación en Ciencias de la Salud.
    • Didáctica en Educación en Ciencias de la Salud.
    • Evaluación en Educación en Ciencias de la Salud.
    • SOLT

     

La metodología de enseñanza aprendizaje tiene una dinámica centrada en la participación activa del estudiante. Cada estudiante debe destinar 120 horas de trabajo total por módulo, las cuales se distribuyen en actividades presenciales y no presenciales.


Consideraciones Especiales.

Las estudiantes podrán diferir la continuidad de los módulos (curricularmente el programa se define como Modular), si sus responsabilidades académicas lo exigen – por un periodo de tolerancia acordada previamente – de modo que no se extienda el desarrollo total del diplomado por más de dos años. Entendiendo aquello como un asunto tanto de resolución académica y administrativa, la decisión final quedará en manos del director o directora del diploma.

Directora del programa

  • Dra. Natasha Kunakov
Coordinadora Módulo Aprendizaje
  • Mg. Marcela Antúnez R.
Coordinadora de Módulo Currículum
  • Mg. Mónica Espinoza B.
Coordinadora de Módulo Didáctica
  • Dra. Vilma Mejía D.
Coordinadora de Módulo Evaluación
  • Mg. Natasha Kunakov P.
Coordinadora de Módulo SOLT 2022
  • Mg. Marcela Antúnez R.

Fechas

  • Diploma en Ed. en Cs. de la Salud. Modalidad No Presencial.
    7 de julio de 2022 al 23 de diciembre de 2022.

DOCUMENTOS

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN