El pasado 29 de mayo de 2025 se desarrolló en formato virtual, el primer taller regional del proyecto MOCHILA, instancia que tuvo como objetivo reflexionar y aportar a la construcción de un marco para las microcredenciales en América Latina y el Caribe. La instancia estuvo dirigida a docentes, gestores, profesionales y estudiantes de educación superior de la región.
Dicha actividad estuvo dirigida por el Prof. Oscar Jerez Yáñez, Profesor Asociado del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, y líder del equipo de la Universidad de Chile en el proyecto MOCHILA; y contó con la participación especial del también integrante de MOCHILA Prof. Carlos Delgado Kloos, Catedrático del Departamento de Ingeniería Telemática y Director de la Cátedra UNESCO de Educación Digital Escalable para Todos de la Universidad Carlos III de Madrid.
El evento comenzó con la ponencia del Prof. Delgado Kloos titulada “Microcredenciales digitales para el reconocimiento”, que abordó la importancia de las microcredenciales digitales en la educación moderna, enfatizando que estas certificaciones permiten reconocer aprendizajes específicos, fomentando la recualificación y la empleabilidad. Además, destacó que su digitalización permite garantizar autenticidad, portabilidad y transparencia, alineándose con estándares europeos como Europass y ESCO. Además, propuso el uso de métodos ágiles para crear contenido educativo de calidad, bajo los principios del courseware engineering; que permitan adaptar de forma continua la oferta educativa las necesidades del mercado laboral.
Posteriormente, el Prof. Jerez Yáñez lideró el taller, orientado a identificar puntos en común, desafíos compartidos y elementos críticos que deben considerarse para una política y práctica articulada sobre microcredenciales a nivel regional. En la instancia, los participantes trabajaron en grupos aleatorios en torno a un cuestionario que guiaba la actividad, destinado a la discusión en aspectos relevantes de las microcredenciales, tales como: formalidad y reconocimiento, temporalidad y vigencia, validación institucional, emisión y circulación.
La instancia contó con cerca de 500 inscripciones, y asistieron más de 190 participantes de comunidades educativas de instituciones superiores de la región; con representación desde México hasta Tierra del Fuego. Esto demuestra la importancia de la temática, y marca un hito significativo tanto para el proyecto MOCHILA como para la implementación de sistemas de microcredenciales en América Latina y el Caribe.
Más información en: www.proyectomochila.org


