Exitoso cierre del Festival iFACES 2024: Una celebración de la creatividad audiovisual en Ciencias, Educación y Salud

El Festival Audiovisual Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2024, concluyó con gran éxito, consolidándose como un espacio clave para el encuentro interdisciplinario entre profesionales y estudiantes del área de la salud y otras disciplinas afines. Organizado por las Facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, iFACES 2024 destacó por su alto nivel de participación y calidad en las obras presentadas.

Durante la ceremonia de clausura, la Dra. Ximena Lee Muñoz, directora de iFACES 2024, enfatizó la importancia de la convergencia entre el arte, la ciencia, la educación y la salud. “Estamos aquí porque creemos firmemente en el poder de las historias para transformar realidades y en el potencial que surge cuando el arte y la ciencia convergen,” afirmó. Además, anunció con entusiasmo que iFACES se convertirá en un evento anual a partir de 2025.

Premiaciones

El festival premió a destacadas producciones en diversas categorías. Entre las menciones honrosas se encuentran:

  • Animación: “No te sumes a la jungla vial” – Claudia Rodríguez Torres.
  • Impacto Social: “Purificar la tierra: Limpieza y Reforestación” – Abril Carreño Carvajal, Taina Villalobos Fischer, Ignacio Díaz Candia.
  • Inclusión: “Recoletín y Odontina: Uso y cuidado de Prótesis” – Daniela Salinas Céspedes, María Macarena Puyol Wilson.
  • Creatividad: “Algaritmo” – Pilar Muñoz Muga, Eduardo Rojas Casanova.

En la Categoría Junior, los galardonados fueron:

  • 1° lugar: “5 minutos: Rocuronio” – Carla Manzoliz Bustamante, Macarena Lepe Zapata, Vania Lagos Duran.
  • 2° lugar: “Videoteca de fármacos- Salbutamol” – Gabriel Espinoza Ibarra, Valentina Monares Contreras, Javiera Rivas Venegas.
  • 3° lugar: “Trabajo comunitario Tierra Fértil” – Isadora Espinoza García, Catalina Peña Collao.

En la Categoría Profesional, los premios fueron para:

  • 1° lugar: “Citonautas: tumor y sistema inmune” – Fredy Díaz Aedo, Juan Moraga González.
  • 2° lugar: “Pantallas- Las aventuras de los Nutriamigos” – Claudia Alejandra Bugueño Araya.
  • 3° lugar: “El poder de la imagen” – Constanza Jacques Aviñó, Sol Anigstein, Nina Salvador, Matías Araya, Alicia Arias Schreiber.

Proyección y Conversatorio

Además, se llevó a cabo la proyección especial del capítulo piloto de la serie documental “La casa de las muñecas”, dirigido y producido por los estudiantes Sebastián González y Lu Murini. La serie aborda las experiencias de jóvenes internados en hospitales psiquiátricos y su capítulo piloto, protagonizado por Bianca, una joven autista, utiliza recreaciones con peluches como una innovadora herramienta narrativa para representar su historia. Esta propuesta permite a cada protagonista contar su experiencia desde su propia perspectiva, utilizando medios de su interés como la fotografía, la música o la actuación. La exhibición generó un valioso espacio de reflexión y conversación sobre salud mental y creatividad.

El evento incluyó actividades como conversatorios, proyecciones de obras destacadas y la participación de expertos en el ámbito audiovisual y de la salud. 

Para más información sobre futuras ediciones y novedades del festival, visite www.festivalifaces.cl o síganos en nuestras redes sociales.


Ver más Noticias